




Como en Buenos Aires he estado mucho tiempo, más que explicar qué he hecho cada día voy a destacar los sitios en los que he estado:
Belgrano:Barrio bien, tiene algunas plazas agradables y las aceras están completas. Hay bonitas cafeterías y es un lugar seguro.
Palermo:Uno de los barrios de moda. Restaurantes de todas las nacionalidades, mercadillos de artesanía los fines de semanas y parques.
San Telmo:Uno de los barrios más antiguos. Calles empedradas, buenos restaurantes y bien comunicado. Los domingos puedes ver bailar tango en su principal plaza, Dorrego. Aquí se come muy buena carne en Desnivel y La gran parrilla del Plata, y también se encuentra Mafalda sentada en un banco de metal, siempre acompañada por guiris que se hacen (hacemos) fotos con ella.
Recoleta:Barrio de clase media / alta. Lo mejor: el cementerio, donde reposan los cuerpos mortales, entre otros, de Evita Perón (no es la tumba más bonita).
Once:La zona más internacional. Aquí es muy fácil ver a judíos ortodoxos pasear por las calles. Está lleno de comercios y vida.
Boca:Barrio humilde, en la zona sur. Destacan Caminito (famosa calle de colores que da al puerto) y el estadio de una institución nacional como es el Boca Juniors. Por la noche no es un barrio muy recomendable, y el hedor que sale del puerto ensombrece un poco el paseo.
Puerto Madero:Muelle industrial reconvertido en uno de los barrios más lujosos de la capital. Incluye un canal y un puente de Calatrava. Hay buenos restaurantes, pero poco más.
Obelisco:No tiene nada en especial, salvo que marca el centro (o uno de los centros) de la ciudad. Situado en la Avenida 9 de Julio (la calle más ancha del mundo) con Avenida Corrientes.
Avenida Corrientes:La calle con más vida de Baires, llena de teatros, cines, restaurantes y muchas librerías. Pasear sin prisa por esta avenida y ojear libros de segunda mano es de lo mejor que se puede hacer en esta ciudad.
Plaza de Mayo:Centro político de la ciudad. Aquí se haya la Casa Rosada (que se puede visitar), el Museo de la Casa Rosada (ideal para ponerse al día con la historia política del país y conocer sus próceres), el Cabildo (el ayuntamiento de Capital, también visitable) y la Catedral. En esta plaza acaban casi todas las manifestaciones que se organizan en la ciudad (que son varias a la semana) y los jueves se concentran, desde hace más de 30 años, las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo.
Lavalle / Florida: Son dos de las calles con más comercios de la ciudad. Aquí colisionan constantemente ejecutivos con prisa con turistas despistados. Abundan vividores y carteristas.
Plaza del Congreso:A parte del Parlamento de la Nación, aquí se encuentra el cine de la Academia Argentina, donde se pueden ver pelis a tan solo 8 pesos (unos 1,5 euros aprox).
Esma:La ex Escuela Mecánica de la Armada fue durante la última dictadura militar (1975-83) uno de los mayores centros de detención, tortura y aniquilación de elementos subversivos del sistema. Su visita es imprescindible para entender la historia reciente del país. También vale la pena ver la nueva película que habla sobre la creación de las Abuelas de la Plaza: “Verdades verdaderas”.
Lo mejor de Buenos Aires:
Es una ciudad muy activa, donde siempre hay conciertos (de artistas internacionales) y que vive hasta altas horas de la madrugada.
La infinidad de librerías que hay por toda la ciudad, sobre todo en la Avenida Corrientes, donde venden libros de segunda mano a muy buen precio.
El más que asequible precio del transporte público y taxis.
El cementerio de Recoleta.
La Plaza de Mayo, donde se concentra el Cabildo, la Casa Rosada y la Catedral.
La Avenida de Mayo, que alberga cafés como el mítico Tortoni.
Los barrios de Palermo y San Telmo.
Los restaurantes parrilladas, donde ofrecen muy buena carne y vino nacional a buen precio.
El nuevo barrio portuario de Madero.
Tener la bonita población de Tigre a sólo media hora en tren.
Películas a 8 pesos en el cine de Plaza Congreso.
Lo peor de Buenos Aires:
No es una ciudad especialmente bonita ni con muchos atractivos turísticos destacados. Es mejor vivirla que visitarla.
La polución y tráfico de las calles principales.
La poca simpatía de algunos vendedores / camareros.
La inseguridad de algunos barrios.
El estado lamentable de muchas aceras.
Es una ciudad que aún le da la espalda al mar.
Precios de Buenos Aires: (1€ = 5,7 Pesos argentinos)
Una noche en Hostel Ritz (no hotel!) en habitación de tres: 100 Pesos
Una noche en Hostel ideal en habitación de ocho: 56 Pesos
Parrillada en Desnivel: 120 Pesos por cabeza
Periódicos: 3,8 Pesos
Billete sencillo de bus o metro: 1,1 Peso
Show Café Tortoni: 120 Pesos
Tres empanadas más bebida: 18 Pesos
BigMac en McDonald’s: 35 Pesos
Bus a la Plata: 15 Pesos
Comer de menú: 48 Pesos
A partir de ahora voy a incorporar una canción en cada entrada, ya que es una pena que la música que voy escuchando por aquí no tenga cabida en el blog. Empezaré con una canción de un grupo muy famoso en Argentina, Bersuit Vergabat, que hace una graciosa autocrítica del país. En ella muestran la cara y cruz de Argentina. Lo mejor, la letra.
Audio: La argentinidad al palo (Bersuit Vergabat).
4 comentarios:
Muy lindo BAires, es cierto que muchos de sus habitantes son muy desagradables con los turistas, y más si son españoles. Nosotros también tuvimos más de una experiencia negativas... pero bueno, un saludo y sigue disfrutando =)
Hola Dani, soy Celso.
Espero que disfrutes de Argentina, es un pais impresionante del sur al norte, aunque con respecto a Argentina se que no soy muy objetivo...
Sobre que tal te han tratado Ester y Manolo no hace falta que te lo pregunte, porque son de los mejores anfitriones que conozco.
Espero que pases una felíz y "azul y calurosa" nochebuena, te echaremos mucho de menos en Fresnedo.
Un abrazo
Así que vosotros también sufristéis a porteños? Vaya por delante que también encontré gente maravillosa...
Qué tal la vuelta al cole? Cuando volvéis a coger las maletas y venís acá? Un abrazo a los dos.
Tensín!
Pues mientras en Fresnedo estáis congelados yo voy en pantalón corto y hoy he visto pingüinos!
Argentina, que apenas conozco, me está pareciendo fascinante. En breve me voy a Ushuaia, y subiré por el oeste, entrando y saliendo de Chile.
Y sobre Ester y Manolo...nada que no sepas. No me dejaron pagar nada y me tuvieron a cuerpo de rei. Unos soles.
Pasad una feliz Navidad. A ver si la que viene podemos volver a pasarla juntos.
besos a todos.
Publicar un comentario